Bruselas lanza 'Año Europeo del Diálogo Intercultural'
Para fomentar mejor entendimiento y comunicación entre los diversos grupos que componen los ciudadanos europeos, Bruselas a lanzado la campaña "Año Europeo del Diálogo Intercultural".
La iniciativa cuenta con un presupuesto de diez millones de euros, más dinero que irán añadiendo las capitales europeas, y se celebrara durante el total del ano 2008.
Join EUobserver today
Become an expert on Europe
Get instant access to all articles — and 20 years of archives. 14-day free trial.
Choose your plan
... or subscribe as a group
Already a member?
El programa incluye siete proyectos emblemáticos multi-europeos y 27 proyectos nacionales, uno por cada Estado miembro, que cubren el ámbito de cultura, deportes, educación, juventud y ciudadanía.
Explorará los "beneficios de la diversidad cultural" y "buscará fomentar el sentimiento de pertenencia a Europa", según el programa de la Comisión.
La Ampliación, junto con más movilidad dentro de la UE, flujos de migración y los negocios entre la UE y el resto del mundo ha resultado en nuevos contactos entre culturas, religiones y creencias, grupos étnicos e idiomas en Europa, cuenta la Comisión.
Acompañando el comisario de cultura, el eslovaco Jan Figel, en el lanzamiento oficial de la campaña el 4 de diciembre estuvieron siete "embajadores de buena voluntad". Entre ellos figuraron el escritor brasileño Paulo Coelho, el director de orquesta eslovaco Jack Martin Händler y la vencedora serbia de Eurovisión, Marija Serifovic.
Sr.Coelho, el autor de la novela superventa 'El Alquimista', explicó que "en estos momentos difíciles en que el mundo está en peligro, la cultura es la base para establecer un diálogo, un puente".
Coelho, quiso destacar también la importancia de la cultura como eje de unión entre los pueblos señalando que "todas las comunidades, por muy aisladas que estén, se interesan por la música, la belleza y el diálogo".
Durante 2008 se organizarán, entre otras actividades, seis debates en Bruselas; cada uno se centrará en un sector específico del diálogo intercultural, abordándose temas como los medios de comunicación, las artes y el patrimonio histórico, el lugar de trabajo, el diálogo interreligioso, la educación y la juventud, o la migración y la integración.
Según una encuesta Eurobarómetro divulgada por la Comisión, un tercio de los europeos cree que las personas con distintas raíces étnicas, religiosas o nacionales enriquecen la vida cultural de su país.
Eufemismo para reuniones entre líderes religiosos
Pero el dialogo intercultural ya ha levantado crítica en el mundo político en Bruselas.
"Todo eso suena muy acogedor y mimoso, el entendimiento y el dialogo... pero hay muchos quien lo interpreta como una excusa para atacar a los inmigrantes y las culturas de inmigrantes en Europa, ha explicado la eurodiputada liberal holandesa Sophie in 't Veld a Euobserver, rifiriéndose a un documento de la Comissión que afirma que la campaña se dirige a ciudadanos extranjeros que residen en Europa.
Sophie in 't Veld dijo que "Dialogo Intercultural" se ha convertido en un eufemismo para líderes religiosos que reclaman el derecho exclusivo de definir los valores morales de nuestra sociedad.